Si te suena el término MBA, pero no tienes muy claro de qué va, entonces llegaste al lugar correcto. Y es que mucha gente se pregunta cuál es el sentido de estas siglas y por qué este máster es tan famoso en el mundo de los negocios. Si quieres descubrir qué significa MBA, para qué te puede servir y los tipos de MBA que existen, toma nota porque esta opción puede impulsar tu carrera profesional.
MBA: qué es
Las siglas de MBA provienen del inglés Master of Business Administration que, traducido al castellano, significa Máster en Administración de Empresas. Básicamente, es un programa de posgrado que tiene una duración aproximada de 9 a 11 meses, y que está diseñado para formar a profesionales en todo lo relacionado con la dirección y la gestión de empresas. El objetivo de un MBA es dar una visión global de cómo funcionan los negocios, incluyendo los aspectos de marketing, finanzas, recursos humanos y estrategia.
Lo interesante de un MBA es que combina formación teórica con formación práctica, generalmente con casos reales que se estudian durante el máster. Y aunque todo esto suena muy formal, un MBA no es solo para personas ejecutivas con traje. Cualquier persona con ganas de liderar proyectos, participar en la gestión empresarial y aprender de distintas áreas puede aprovechar estas habilidades y formarse.
Quién puede hacer un MBA
Como estudio de posgrado, un MBA está dirigido a personas que tienen una titulación universitaria, además de personas que ya cuentan experiencia profesional. Ten en cuenta los requisitos para hacer un máster si estás pensando en apuntarte a uno.
Qué estudios incluye un MBA
Aunque ya lo adelantamos, vamos a profundizar un poco más en cuál es el plan de estudios que incluye un MBA, al menos a grandes rasgos. Ya que esto dependerá de la escuela de negocios o la universidad que lo imparte y, por lo tanto, puede variar.
En un MBA encontrarás los siguientes módulos o asignaturas:
- Marketing. Incluyendo estrategias de mercado, posicionamiento de marca, estrategias de captación y fidelización de clientes, entre otros, centrado en generar valor para el cliente.
- Finanzas y contabilidad. Para aprender a manejar presupuestos, encontrar vías de financiación, analizar balances, entender estados financieros y tomar decisiones con base en datos económicos.
- Recursos humanos. Todo lo relativo a la gestión del talento y su vinculación con la estrategia empresarial, la motivación de equipos o la planificación de carreras dentro de la organización.
- Estrategia y liderazgo. Cómo diseñar planes de negocio, guiar a los equipos de la mejor manera posible y liderar la transformación de la organización.
- Operaciones y logística. Muy útil para entender cómo se producen y se distribuyen los bienes, la gestión de la cadena de suministro, etc.
Para qué sirve un MBA
Si con todo esto todavía tienes dudas de para qué sirve un MBA, la respuesta es bastante sencilla: te ayuda a impulsar tu carrera profesional. Con un MBA podrás adquirir conocimientos prácticos en temas clave de cualquier negocio, desde cómo manejar un presupuesto hasta cómo motivar al personal.
Por ejemplo, si trabajas en un departamento de marketing, cursar un MBA te dará las herramientas y habilidades necesarias para llegar a puestos de dirección general o de dirección de marketing en empresas más grandes. Si te dedicas a la consultoría, podrás entender los retos de tus clientes y proponer soluciones más globales. Incluso si eres autónomo, te ayudará a planificar tu negocio, encontrar inversores y trazar estrategias de crecimiento.
A todo esto se suma el desarrollo de habilidades blandas (soft skills, en inglés) como la capacidad de liderazgo, la comunicación efectiva, la toma de decisiones estratégicas o la resolución de conflictos, entre otras. Según datos de septiembre de 2024 de la aceleradora de talento digital, The Bridge, 92% de los reclutadores priorizan las habilidades blandas a la hora de seleccionar personal. Y estudios como el de Randstad apuntan que las soft skills este 2025 serán claves para destacar en el mercado laboral.
Además, un factor que no siempre se tiene en cuenta es el networking. En un MBA conoces a docentes profesionales con mucha experiencia en el sector y a compañeros de clase que, con el tiempo, pueden convertirse en colegas de trabajo, socios o amistades que te recomienden para nuevas oportunidades.
¿Por qué hacer un MBA si ya tienes un grado en ADE?
Un MBA y un ADE no son lo mismo, pero suelen estar relacionados porque se complementan de forma natural. Por eso, no es extraño que las personas que ya tienen ADE, quieran reforzar sus conocimientos con un MBA.
Aunque con la licenciatura (o grado) en Administración y Dirección de Empresas tendrás una base sólida en temas contables, financieros y organizativos, con un MBA podrás profundizar de forma mucho más estratégica en la gestión y dirección de empresas.
En un MBA tendrás la posibilidad de aplicar de manera práctica la teoría que aprendiste durante la carrera, enfrentándote a casos reales y trabajando en equipo con profesionales de campos muy distintos. Es decir, se afinan las competencias que se adquieren en ADE y se desarrollan nuevas habilidades de liderazgo, negociación y comunicación.
Tipos de MBA
Con todo esto, es importante destacar que no hay un solo tipo de MBA, sino que hay varios formatos que se adaptan a las necesidades de cada persona. En líneas generales, estos son los principales tipos de MBA para que elijas el que más encaje contigo:
Según el plan de estudios
- Executive MBA. Dirigido a profesionales con experiencia, muchas veces con puestos de responsabilidad y con una experiencia de entre 2 y 5 años. Es muy práctico y se enfoca en la experiencia real de las personas que ya conocen el mundo de las empresas de primera mano.
- MBA internacional. Es necesario contar con un nivel de idiomas, ya que parte de las clases se imparten en un país diferente.
- MBA especializado. Se enfoca en un sector concreto, por ejemplo, gestión de proyectos, recursos humanos, etc.
Según el tipo de dedicación
- MBA a tiempo completo (Full-time). Aquí será necesario enfocarse al 100% en el máster y dedicar todo el tiempo a estudiar durante un año o año y medio.
- MBA a tiempo parcial (Part-time). Si ya tienes un empleo o no tienes la posibilidad de estar tanto tiempo sin trabajar, el formato part-time es una opción a considerar. Normalmente, las clases se concentran en fines de semana o en horarios compatibles con la jornada laboral.
Según la modalidad
- MBA online. Da la posibilidad de tener una mayor flexibilidad geográfica y de horarios. Las clases suelen ser grabadas, por lo que se puede establecer un ritmo de clases personalizado.
- MBA mixto (blended). Como se puede intuir, combina la modalidad online y presencial. La mayoría de las clases serán en formato online, pero será necesario acudir presencialmente de vez en cuando.
Diferencias entre un MBA y una maestría
Seguramente has escuchado hablar de diferentes tipos de maestrías, pero una maestría y un MBA aunque son similares, no son iguales. Mientras que una maestría se centra en un área en concreto, en un MBA se tiene una visión más global , enfocándose en varias áreas.
Como ya hemos comentado, un MBA se orienta más a la parte práctica, a casos reales y en trabajar codo a codo con otras personas que, además, pueden ser de perfiles y sectores variados. Las maestrías, en cambio, suelen ser más teóricas y el perfil suele ser más homogéneo ya que se especializan en un tema.
Con todo esto, ya ves que un MBA es más que una titulación, porque con él puedes adquirir más experiencia práctica, una visión panorámica de negocios y habilidades blandas que te ayudarán a liderar proyectos con éxito.
Tenemos muy claro la importancia de desarrollar habilidades y conocimientos que permitan impulsar tu carrera profesional, por eso el Máster en Administración y Dirección de Empresas de IFFE combina casos reales, sesiones de networking y un enfoque multidisciplinar que te reta a salir de tu zona de confort y te prepara para el gran salto profesional. Ahora sabes todas las ventajas que tiene un MBA y, si quieres destacar en un mercado cada vez más competitivo, puede ser la oportunidad que estás buscando.