17 aplicaciones de inteligencia artificial que debes conocer en 2025

Mano encima de un portátil utilizando las aplicaciones de inteligencia artificial de este 2025

Hace no tanto tiempo, pensar que un ordenador pudiera convertirse prácticamente en tu asistente personal sonaba a ciencia ficción. Pero hoy en día la Inteligencia Artificial ya no es cosa de películas futuristas: está en el móvil, en el ordenador y en un montón de herramientas que usamos a diario sin darnos cuenta.

Es cada vez más real y además avanza a pasos agigantados. Sin duda, ha llegado para facilitar nuestra vida en múltiples aspectos.

Por eso, hemos recopilado las aplicaciones de inteligencia artificial que debes conocer en la actualidad. Algunas sirven para ahorrar tiempo, otras para ser más creativos y muchas para resolver tareas que antes costaban horas. ¡Toma nota!

¿Qué es una aplicación de inteligencia artificial?

Una app de inteligencia artificial es una herramienta que usa algoritmos avanzados para hacer tareas que, hasta hace poco, solo podía hacer una persona. No hablamos sólo de robots o máquinas complejas. Puede ser un chat, una app en el móvil, una web o incluso un complemento dentro de otro programa. Lo que tienen en común es que aprenden, interpretan y actúan por su cuenta, sin que haya que decirles paso a paso lo que tienen que hacer. Y, sin duda, esto del aprendizaje automático se les da muy bien.

Estas aplicaciones se basan en una combinación de datos, matemáticas y capacidad de cálculo. Analizan miles (o millones) de ejemplos previos para detectar patrones y ofrecer una solución. Por eso pueden crear imágenes, mantener conversaciones, editar vídeos, organizar ideas, traducir idiomas o dar respuestas coherentes a cualquier cosa que les preguntes (eso sí, lo que no sabe a veces lo inventa, así que de momento siempre será necesaria la verificación humana).

Lo más sorprendente es que parece magia, ya que todo esto ocurre en apenas unos segundos, pero en realidad muchas de estas aplicaciones se alimentan de lo que se conoce como Big Data.

Herramientas de inteligencia artificial este 2025

Las aplicaciones de inteligencia artificial no tienen freno. Según un artículo de marzo de 2025 de la empresa consultora Gartner, se prevé que el gasto en inteligencia artificial generativa (IAG) alcanzará los 644.000 millones de dólares en 2025, lo que representa un 76,4% de crecimiento en comparación con el año anterior. Con estas cifras, no es de extrañar que cada vez veamos más herramientas de IA disponibles y, sobre todo, cada vez más adaptadas a todo tipo de perfiles: desde profesionales, hasta quienes solo quieren ahorrar tiempo en tareas del día a día.

Hacemos un repaso por las más aplicaciones de inteligencia artificial que debes conocer este 2025 para hacer tu vida más fácil.

| Herramientas de contenido

Si trabajas, estudias o necesitas textos para lo que sea, las IA de contenido están en su prime. Aunque estas herramientas no sustituyen al talento humano, sí lo potencian. Además, aceleran el trabajo, reducen errores y abren la puerta a nuevas formas de crear. Apunta las mejores app de inteligencia artificial para escribir, diseñar, estructurar información o producir contenido.

· ChatGPT (OpenAI)

Una de las más conocidas y cada vez más utilizadas. Según datos de mayo de 2025 de la empresa de SEO, First Page Sage, más de 501 millones de usuarios únicos utilizan ChatGPT actualmente. Es un asistente conversacional capaz de responder dudas, resumir información o generar ideas a partir de una simple frase.

  • Tipo: asistente conversacional generativo.
  • Modalidad: gratuita (con límites) y disponible opción premium.
  • Ideal para: ideas, brainstorming, resúmenes, contenido, email, explicaciones.
  • Destacado: interfaz sencilla, en forma de chat (tan fácil como escribirle lo que necesitas y dejar que trabaje).

· Jasper AI

Enfocado en marketing de contenidos, Jasper AI genera textos creativos y publicitarios a partir de briefings sencillos.

  • Tipo: generador de contenido automático con IA.
  • Modalidad: de pago (pero tiene prueba gratuita).
  • Ideal para: marketing, ecommerce, redes sociales.
  • Destacado: dispone de plantillas, trabaja bien en varios idiomas, incluido el español. Te saca del bloqueo cuando no sabes cómo empezar.

· Notion AI

Notion ya era una herramienta top para organizarte, pero con su IA integrada es aún mejor. Te puede ayudar a hacer resúmenes, generar ideas o hacer borradores. Todo desde el mismo sitio donde apuntas tus cosas.

  • Tipo: asistente de productividad integrado en Notion.
  • Modalidad: hay una versión gratuita limitada.
  • Ideal para: resumir notas, organizar proyectos, lluvia de ideas.
  • Destacado: actúa directamente sobre tus páginas y bases de datos. Ideal si ya usas Notion para tus tareas o proyectos. Se integra con el contenido que ya tengas. Facilita la organización mental y reduce bloqueos.

| Herramientas de imágenes

Las herramientas de inteligencia artificial para crear imágenes se han vuelto virales, literalmente. Y es que basta con escribir una descripción para obtener una imagen única o subir una imagen y hacer que tu perro parezca sacado de una película de Studio Ghibli.

Gráfico de persona con una cámara representando las aplicaciones de inteligencia artificial

· Midjourney

De las más potentes y conocidas en la actualidad. Midjourney funciona a través de Discord y es muy fácil de aprender a usarlo. Le escribes lo que quieres ver —por ejemplo: “un dragón con gafas de sol volando sobre Madrid al atardecer”— y te saca una imagen que parece hecha por un ilustrador profesional. El resultado son imágenes detalladas, creativas y muy realistas. Además, puedes elegir estilos, colores, iluminación e ir personalizando a tu gusto.

  • Tipo: generador de imágenes por texto.
  • Modalidad: gratuita durante el período de prueba, pero después es de pago.
  • Ideal para: concept art, ilustración, branding visual.
  • Destacado: estilo hiperrealista con alto nivel de detalle.

· DALL·E (OpenAI)

También de OpenAI, DALL·E es capaz de generar imágenes desde cero a partir de texto o incluso editar imágenes existentes. Una de sus mayores ventajas es que la interfaz es muy sencilla de utilizar.

  • Tipo: generador y editor de imágenes.
  • Modalidad: hay una versión gratuita integrada con Microsoft Copilot, pero también tiene versión de pago.
  • Ideal para: creativos, marketing, medios digitales.
  • Destacado: permite in-painting (restauración de imágenes con IA), out-painting (pintura artificial con IA) y variaciones sobre imágenes propias.

· Canva (con Magic Studio)

Canva ya era la reina de los diseños fáciles, y ahora con IA integrada es aún más potente. Puedes pedirle que te cree imágenes, que escriba textos para tus diseños o que monte presentaciones completas.

  • Tipo: suite de diseño con IA integrada.
  • Modalidad: freemium (funciones IA incluidas en Canva Pro, que es de pago, pero tiene versión gratuita básica).
  • Ideal para: redes sociales, currículums, stories, carteles, etc.
  • Destacado: Plantillas + IA en un flujo drag-and-drop muy intuitivo, que te salvan cuando no sabes por dónde empezar.

| Herramientas para editar y generar vídeos

Sí, también puedes hacer vídeos con inteligencia artificial, y ya no hace falta tener un estudio de grabación ni pasar horas editando para conseguir algo visual y bien hecho. Hay herramientas de inteligencia artificial que te permiten crear vídeos desde cero, generar presentaciones con avatares realistas o editar de forma automática con resultados bastante pro.

Gráfico de un portátil utilizando aplicaciones de vídeos de inteligencia artificial

· Runway

Runway es una plataforma muy completa para editar y generar vídeos con ayuda de IA. Puedes eliminar fondos, aplicar efectos, generar escenas a partir de texto o incluso animar imágenes.

  • Tipo: editor y generador de vídeo online.
  • Modalidad: ofrece licencias gratuitas básicas pero con funciones limitadas.
  • Ideal para: reels, prototipos creativos, motion graphics ligeros.
  • Destacado: eliminación de fondos y generación de escenas desde texto.

· Synthesia

Con Synthesia puedes crear vídeos con un avatar que habla por ti. Solo tienes que escribir el texto, elegir el personaje y el idioma, y en unos minutos tienes un vídeo listo para usar. Muy útil para formación online, vídeos corporativos o comunicaciones internas.

  • Tipo: generador de vídeo con avatares IA.
  • Modalidad: ofrece una prueba gratuita limitada y luego planes de pago.
  • Ideal para: Formación, presentaciones, onboarding corporativo.
  • Destacado: puedes personalizar fondos, idioma, voz y ritmo. Además tiene avatares realistas disponibles.

· Pictory

La herramienta de Pictory transforma textos o artículos en vídeos narrados, con imágenes de apoyo, música y subtítulos. También sirve para cortar vídeos largos o crear resúmenes automáticos.

  • Tipo: conversor de texto a vídeo y editor automático.
  • Modalidad: prueba limitada gratuita, luego sería necesario pagar para desbloquear funciones.
  • Ideal para: transformar blogs en vídeo, resumir webinars.
  • Destacado: subtítulos y cortes automáticos basados en IA.

| Asistentes virtuales inteligentes

Otra de las grandes áreas donde las aplicaciones de inteligencia artificial están marcando la diferencia es en los asistentes virtuales. Ya no hablamos solo de decirle al móvil que ponga una alarma o te diga el tiempo. Hoy en día, estos asistentes virtuales entienden mejor lo que necesitas y no solo funcionan como buscadores con voz. Muchos de estos programas de inteligencia artificial ayudan a organizar tu día, automatizar tareas o resolver dudas.

Gráfico de una persona en la sala utilizando inteligencia artificial del asistente virtual Alexa

· Google Assistant y Siri

Son los clásicos y, seguramente, los que ya tienes en el bolsillo. Tanto Google Assistant (en Android) como Siri (en Apple) llevan años mejorando con IA y ahora entienden mejor el contexto, recuerdan lo que les pides con frecuencia y te hacen la vida más fácil.

  • Tipo: asistentes de voz integrados en el móvil. Puedes controlarlos por voz.
  • Modalidad: gratuito con el dispositivo.
  • Ideal para: tareas diarias, domótica, búsquedas rápidas, recordatorios, enviar mensajes, etc.
  • Destacado: integración nativa con el sistema operativo, apps y wearables.

No sustituyen a un humano, pero para el día a día cumplen más que de sobra.

· Replika

Replika no es un asistente clásico, sino más bien un “compañero virtual” que parece sacado del juego de los Sims. Replika es una app de inteligencia artificial pensada para conversar de forma más personal, casi emocional. Se adapta a tus respuestas y recuerda lo que le cuentas.

  • Tipo: chatbot emocional.
  • Modalidad: prueba gratuita, luego es necesaria una suscripción para funciones premium.
  • Ideal para: conversación, apoyo emocional, práctica de idiomas. si te apetece charlar, desahogarte o practicar conversaciones.
  • Destacado: aprende tu estilo y mantiene historial personal. Puedes personalizar el avatar, el tono y hasta el tipo de relación que quieres.

· Pi (AI)

Pi es un asistente relativamente nuevo, más conversacional que funcional. Está pensado para charlar, reflexionar, aprender y acompañarte con respuestas que suenan bastante naturales. No es tan directo como Siri, pero se puede sentir más “humano” en la conversación.

  • Tipo: asistente conversacional reflexivo.
  • Modalidad: gratuito pero tiene funciones avanzadas que requieren suscripción.
  • Ideal para: brainstorming, conversaciones.
  • Destacado: respuestas largas y contextuales con tono muy humano.

| Otras aplicaciones de inteligencia artificial

Si quieres seguir explorando el mundo de la IA, aquí van algunas que no encajan en las categorías anteriores, pero que vale la pena tener en mente.

Gráfico de un cerebro y una persona en un portátil, utilizando apps de IA

· DeepL

Si necesitas traducir con precisión y naturalidad, esta es de las mejores opciones que hay. DeepL usa inteligencia artificial para entender el contexto de lo que estás traduciendo y darte una versión más humana que la típica traducción palabra por palabra.

  • Tipo: traductor con IA.
  • Modalidad: gratuita, pero tiene planes pro.
  • Ideal para: traducción, documentos largos.
  • Destacado: mantiene matices y contexto de las palabras mejor que alternativas genéricas.

· Beautiful.ai

Atrás quedó el PowerPoint, ya que Beautiful.ai está pensada para crear presentaciones visuales. Le das una idea general y la IA se encarga del diseño, la estructura y hasta de sugerirte contenido para cada diapositiva.

  • Tipo: generador de presentaciones con IA.
  • Modalidad: dispone de una prueba gratuita y luego planes de pago.
  • Ideal para: presentaciones corporativas, pitch decks, clase.
  • Destacado: diseño automático.

· Elicit

Elicit es una herramienta que usa IA para ayudarte a investigar. Le haces una pregunta (por ejemplo, algo relacionado con ciencia, psicología, salud…) y te muestra estudios, papers y respuestas basadas en fuentes reales.

  • Tipo: motor de investigación académico.
  • Modalidad: gratuita.
  • Ideal para: búsqueda de papers, resúmenes científicos.
  • Destacado: respuestas basadas en evidencia de estudios revisados.

· AIVA

Ni la música es el límite. Con AIVA eliges un estilo (clásico, electrónica, cinematográfico…) y la app te genera una pieza original. La puedes ajustar, descargar y usar para tus proyectos.

  • Tipo: compositor musical con IA.
  • Modalidad: prueba gratuita con limitaciones, luego de pago.
  • Ideal para: videojuegos, podcasts y vídeos.
  • Destacado: pistas originales multi-estilo editables por capas.

· Cleanvoice AI

Cleanvoice sirve para editar audio de forma automática. Está pensada para podcasts o grabaciones de voz y sirve para eliminar muletillas, silencios incómodos, respiraciones y otros ruidos sin que tengas que editar nada manualmente.

  • Tipo: limpiador de audio automático.
  • Modalidad: pago por uso (minutos de prueba gratis).
  • Ideal para: podcasts, entrevistas, grabaciones educativas.
  • Destacado: elimina ruidos sin pérdida de calidad.

¿Cuál es la mejor app de inteligencia artificial?

La realidad es que no hay una única respuesta. La mejor app de inteligencia artificial será la que te ayude a ser más rápido, más creativo o más eficaz en lo que haces. Pero ten en cuenta que la IA va tan rápido que no va de tener la última app instalada, sino de saber aplicarla con sentido y criterio. Quien domine eso —aunque sea con herramientas sencillas— ya parte con ventaja. Y no hablamos solo de productividad: hablamos de diferenciarse. No es un secreto que el mercado está cambiando a toda velocidad. La IA está transformando sectores completos y creando nuevas oportunidades que hace poco ni existían. Saber manejar estas tecnologías (no solo usarlas, sino entenderlas) será clave para destacar en los próximos años. Y es que no es algo opcional, es parte del perfil profesional que ya se valora hoy. Por eso, si lo que buscas es dar un paso serio en esa dirección, formarte bien es el camino. El Máster en Executive Inteligencia Artificial de IFFE te prepara no solo para conocer las herramientas de inteligencia artificial, sino para liderar proyectos, tomar decisiones con base tecnológica y estar preparado para lo que viene. Porque la diferencia no la marca la app que usas, sino lo que puedes hacer con ella. Esa visión diferenciadora es la motivación de muchas personas, incluyendo a nuestro alumno Jorge Breijo Valladares, quien asegura que “estamos en el momento ideal para formarse en inteligencia artificial. Y me parecía fundamental hacerlo de la mano de profesionales con experiencia real en el sector. En ese sentido, la colaboración con Minsait fue decisiva: tienen un altísimo expertise en proyectos de IA. Además, buscaba un enfoque ejecutivo, práctico y orientado a negocio, que es justo lo que ofrece IFFE en este máster”. El futuro de la inteligencia artificial no va a esperar a nadie.