Aranceles de Shein y Temu: cómo se verán afectados con los cambios

Pantalla de un teléfono móvil íconos de aplicaciones de Shein y Temu

Shein y Temu se han convertido en un fenómeno global. Su catálogo cada vez es más amplio y variado de productos, la publicidad constante y sus precios bajos, han logrado posicionar estas marcas entre las plataformas con más demanda del mundo, según un informe de Harvard. Sin embargo, con los cambios anunciados en los Estados Unidos y el debato abierto en la Unión Europea, los aranceles de Shein y Temu están en el ojo de la opinión pública. ¿Cómo afectan estos cambios? Te contamos más a continuación. 

¿Qué son los minimis?

Para entender el contexto actual de los aranceles de Shein y Temu, es necesario saber qué son los minimis y cómo ha afectado su exención. Los minimis son el umbral por debajo del cual un país no cobra aranceles a los envíos de bajo valor.

En la práctica, el umbral de minimis se fija a partir de la cuantía monetaria que un paquete importado debe pagar por derechos de aduana. En Estados Unidos, ese tope era de 800 dólares. En el caso de la Unión Europea, aunque el IVA se liquida desde el primer euro (a través del IOSS o Importación en una sola venta), los derechos de aduana no se aplican a envíos por debajo de los 150 euros, como explican desde la Unión Europea.

Manos sujetando un ipad con el mapa del mundo

Los minimis en Estados Unidos

Uno de los mayores cambios de la administración de Donald Trump en el entorno económico internacional ha sido la exención de los minimis. Primero eliminó el mínimo de 800 dólares en envíos provenientes de China y Hong Kong, con efecto desde el 02 de mayo de 2025. Luego extendió a todos los países la exención de los minimis desde el 29 de agosto de 2025, tal como lo explican desde la Casa Blanca. Por tanto, cualquier mercancía importada cuyo valor sea igual o inferior a 800 dólares estará sujeta a todos los aranceles aplicables.

El cambio obliga a tramitar el despacho de aduanas y pagar los derechos que correspondan, lo que ya ha provocado ajustes e incluso pausas temporales de algunos operadores postales internacionales. Para las plataformas, esto se traduce en más costes unitarios y riesgo de retrasos en los envíos si la documentación no está en regla.

Aranceles en la Unión Europea

Como comentamos, en el caso de la UE los paquetes que tengan un valor inferior a 150 euros no pagan derechos de aduanas. La reforma aduanera europea propone suprimir precisamente este mínimo de 150 euros. El objetivo es atajar la infravaloración masiva, adaptar el sistema al volumen masivo de compras online y que las plataformas asuman la responsabilidad como importadores.

Según un informe de la Comisión Europea de febrero de 2025, en 2024 se enviaron un total de 4.600 millones de artículos de bajo valor (menos de 150 euros). Lo que equivale a 12 millones de paquetes que se envían al día. Y esta cifra es aún mayor cada año, ya que el comercio online no para de crecer.

Además, Bruselas plantea una tasa de 2 euros por paquete (y 0,50 euros si el envío va a un almacén dentro de la UE), a cargo de la plataforma, para financiar controles y trazabilidad de millones de bultos, como explican desde Reuters. La medida está propuesta y necesita aprobación del Consejo y del Parlamento Europeo.

Cómo afecta el cambio de aranceles a Shein y Temu

Los cambios en los aranceles obligan a Shein, Temu y otros ecommerce a ajustar cómo venden y cómo envían. Cada paquete puede costarles más en impuestos y trámites, y los navíos pueden tardar algo más por controles extra. Para mantener precios y tiempos, es probable que revisen tarifas, agrupen pedidos y trasladen más stock a almacenes dentro de la UE. También pueden recortar productos muy baratos que no cubren estos costes y dar más peso a opciones con “envío desde la UE”. En general, el cambio de aranceles de Temu y Shein afectará en:

  • Precios de los productos. Si cada paquete paga más impuestos y trámites, algunos artículos pueden encarecerse. También es posible que recorten ofertas que ya no salgan a cuenta.
  • Tiempos de entrega. Con más controles, algunos envíos pueden tardar más. Para reducir esperas, es probable que usen más mensajería comercial o junten pedidos.
  • Stock. Para evitar trámites en frontera, pueden guardar más productos en almacenes dentro de la UE.
  • Catálogo. Los artículos muy baratos que no cubren los nuevos costes pueden perder presencia.
  • Envíos gratis. Es posible que suban los mínimos para conseguir “envío gratis” o que aparezcan nuevas tarifas de manejo.
  • Devoluciones. Pueden dejar de ser gratuitas o tener un coste si la devolución del paquete es dentro de la Unión Europea o por fuera.
Mujer haciendo compra online desde su teléfono móvil con tarjeta

Cómo afectan al consumidor los aranceles de Temu y Shein

Si alguna vez te has dejado llevar por las ofertas y has llenado el carrito por encima de los 150 euros, habrás visto que se incluía un extra por los envíos. Para evitar pagar este extra, simplemente divides el envío en varios paquetes por debajo del umbral. Sin embargo, si la UE elimina la exención, no va a importar si el paquete es muy grande o muy pequeño, pagarás un precio por el envío.

Si se da el cambio, lo sensato será planificar mejor: agrupa compras que realmente necesites y revisa el coste total antes de pagar (producto, impuestos y gastos de gestión). Esto no significa que compense hacer pedidos gigantes “para ahorrar dos envíos”. Piensa también en la persona que hará el reparto, ya que bultos muy voluminosos dificultan la entrega, provocan reintentos y complican las devoluciones.

El cambio en los aranceles de Temu, Shein y otros ecommerce son una muestra clara de cómo las decisiones políticas pueden afectar indirectamente la forma cómo compramos y provocar un gran cambio económico a nivel global. Por eso, es de gran importancia conocer el contexto actual, no solo como usuarios sino también como profesionales y como empresas que toman decisiones todos los días.

En este contexto, un Máster en Negocios Internacionales y Comercio Exterior ofrece una mirada práctica para interpretar casos reales como el de los aranceles de Shein y Temu, y convertir ese conocimiento en decisiones útiles para las empresas. Como profesionales, es necesario contar con la preparación que permite leer la situación, anticiparse y actuar a tiempo, en un entorno que puede cambiar tan rápido.