Cómo elegir un máster según tu perfil (y acertar)

Alumnos de IFFE celebrando fincho de fin de curso de 2025, luego de elegir el máster correcto según su perfil

Cuando piensas en cómo elegir un máster, en principio parece más fácil de lo que realmente es. Después comienzas a buscar un poco más y te das cuenta de todos los factores que hay que tener en cuenta para escoger un máster que realmente cumpla con tus expectativas. Desde el programa académico, hasta las modalidades disponibles o las oportunidades reales que ofrece, son solo algunas de las cosas a considerar. Te explicamos cómo elegir el máster adecuado según tu perfil y tus metas. ¡Empezamos!

Cómo saber qué máster elegir

Un máster implica una inversión de tiempo, dinero y esfuerzo, por lo que es necesario analizar muy bien qué Escuela de Negocios elegir, siempre teniendo en cuenta el perfil. Un máster puede reforzar el perfil profesional con competencias demandadas, abrir las puertas a mejores oportunidades laborales y crear una red de contactos.

Además, las empresas también valoran la coherencia entre formación y trayectoria. Cuando el programa encaja con tu experiencia y con lo que quieres conseguir, el título aporta credibilidad. Por eso es tan importante saber qué máster estudiar y, para esto, seguimos estos pasos:

Mide tu situación personal

Antes de empezar a ver la oferta formativa, hay que pasar el primer filtro: uno mismo. Y es que el primer paso es hacer un autodiagnóstico de lo que ya eres y de lo que buscas. Pregúntate:

  • ¿Por qué quiero cursar un máster ahora? Buscas dar el salto al mercado laboral, especializarte o prepararte para liderar equipos.
  • ¿Qué domino y qué me falta? Piensa en las competencias (técnicas y blandas) que ya tienes, cuáles son aquellas habilidades que no tienes, cuáles quieres adquirir y cuáles potenciar.
  • ¿Qué tipo de aprendizaje me funciona mejor? Clases presenciales, prácticas o formación online.
  • ¿Con quién quiero aprender? Los docentes importan tanto como el programa.

Además, ten en cuenta que no es lo mismo si eres una persona recién graduada que busca un programa de prácticas, una persona con unos años de experiencia que quiere un programa especializado para potenciar su área o un perfil senior que quiere actualizar sus conocimientos, liderar equipos o cambiar de ámbito.

Hombre de espaldas dudando cómo elegir el máster correcto para acertar

Marca tu meta personal

A la hora de escoger un máster, debes definir a dónde quieres llegar y cuándo. Redacta objetivos claros para los próximos dos, cinco y diez años. Por ejemplo, puesto deseado, nivel de responsabilidad y sector en el que quieres desarrollarte. Con esos objetivos sobre la mesa, revisa cada programa y comprueba si sus asignaturas y método de enseñanza te acercan a esas metas dentro del plazo que te has fijado.

Confirma también que el plan del máster sea actual: busca contenidos alineados con las tendencias del sector y docentes con experiencia en la industria. Si el máster responde a estos criterios, encajará de forma natural en tu ruta profesional y aportará valor real a corto, medio y largo plazo.

Investiga la oferta académica

Una vez conozcas tus prioridades, es el momento de investigar. Lo primero será revisar el programa académico de cada máster, comprueba a fondo el dossier, mira a los docentes que te darán clase y echa un vistazo a cómo será la experiencia en esa Escuela de Negocio. Por ejemplo, si tiene un programa de desarrollo individual, si ayuda a mejorar las soft skills o si está enfocado en potenciar la empleabilidad. No olvides también comprobar sus premios y reconocimientos externos, por ejemplo, de la Revista Forbes.

Aquí será necesario decidir qué modalidad encaja más con tu tiempo. Si puedes aprovechar toda la experiencia académica con un máster presencial, si prefieres compatibilizar con una modalidad híbrida o si necesitas tener más flexibilidad, con un máster online. También ten en cuenta la duración (entre 5 y 9 meses dependiendo del máster).

Hombre con la mano en la barbilla preguntándose qué master elegir correctamente

Compara los datos

Cuando ya tenemos varias opciones sobre la mesa, toca comparar los datos. Es importante mirar:

  • Cuál es la tasa de empleabilidad.
  • Qué puestos ocupan y en qué empresa están las personas que cursaron dicho máster.
  • Si tienen o no una bolsa de empleo en activo.
  • Tienen becas o ayudas.
  • Organizan ferias de empleo o visitas a empresas.
  • Colaboran con empresas top relacionadas con el sector.
  • Tienen un programa de prácticas o si, en general, se apoyan en casos prácticos.

El objetivo de esta comparación es quedarte solo con los programas que cumplen todos los requisitos y descartar el resto.

Verifica la información

Antes de tomar la decisión final, comprueba que el máster encaja de verdad contigo. Si la Business School organiza open days, reserva una plaza para ver de primera mano el ambiente de las aulas, la dinámica con los docentes y los proyectos que se trabajan. Aprovecha para hablar con estudiantes actuales y resolver cualquier duda específica sobre el ritmo de trabajo o los entregables.

Si vas a ir de forma presencial, dedica unos minutos a recorrer las instalaciones y los espacios para hacer networking. Una parte de tu semana será en ese entorno, por eso lo ideal es que sea cómodo y estimulante para mantener la motivación a lo largo del máster.

Toma una decisión

Ordena las opciones teniendo en cuenta lo más importante para ti (modalidad, salida profesional, programa de prácticas, etc.) y escoge una fecha límite para decidir, ya que si te retrasas demasiado puedes perder la convocatoria.

Repasa cuáles son los requisitos para hacer un máster, confirma los plazos y prepara la documentación. Si todavía queda alguna duda, contacta con el equipo de admisiones para resolverla de inmediato o pide una breve llamada. Una vez confirmes que todo encaja, formaliza la matrícula y reserva tu plaza.

Saber elegir un buen máster es una tarea que necesita tiempo y reflexión. Además, es normal sentir que las expectativas son altas para la inversión que se hace. Porque casi parece imposible encontrar un máster que tenga programas de desarrollo personal-profesional, convenio con empresas y prácticas, una tasa de empleabilidad del 99% y modalidades flexibles, pero por suerte sí existe.

En IFFE Business School encontrarás un programa académico actualizado, con docentes de renombre en cada uno de nuestros másteres y colaboraciones con empresas líderes como Minsait Indra o BIOGA. Con todos estos beneficios, saber qué máster elegir es mucho más fácil y te aseguras de dar el salto profesional que estabas buscando.